LEY NÚM. 20.536 – SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR
Artículo 16 C. Los alumnos, alumnas, padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educación, así como los equipos docentes y directivos de los establecimientos educacionales deberán propiciar un clima escolar que promueva la buena convivencia de manera de prevenir todo tipo de acoso escolar.
Moyetic puede ser implementado en diferentes instituciones educacionales, desde escuelas, hasta centros universitarios.
Según una definición consensuada entre la Organización Mundial de la Salud y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas. Este comportamiento puede tener lugar tanto en el aula como fuera de ella.
En Chile, según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2022, se registraron 5.934 casos graves de acoso escolar. Mientras que, para el año 2023, se registró un total de 28.500 casos, lo cual demuestra que ya no se esconden este tipo de hechos.
En consecuencia, es necesario tomar medidas para abordar este problema en el área educacional, pues es una preocupación creciente a nivel mundial. Para esto, es necesaria la colaboración entre educadores, estudiantes y padres, además de entregar las herramientas necesarias para generar denuncias. De este modo, será posible prevenir el bullying en ambientes educacionales.
Te entregamos un buzón de denuncias en el que alumnos o padres podrán denunciar de manera anónima cualquier tipo de problema. ✅
Dentro del ambiente de administración podrás realizar múltiples acciones con los reportes recibidos: gestionarlos, asignar un resolutor o supervisar el historial de actividades.
Puedes hacer un seguimiento de un reporte en un diálogo mutuo y pedir información adicional. De este modo, puedes encontrar más información que te ayude a resolver el problema.
Para garantizar la protección de los datos sensibles en la gestión de denuncias, es esencial utilizar herramientas cómo Moyetic que cuenten con certificaciones y medidas de seguridad cómo:
Contar con un canal de denuncia anónima efectivo es beneficioso para todo centro de Educación, ya que refuerza una cultura de ética, fortalece la confianza del personal y los estudiantes, además de prevenir incumplimientos legales, bullying y otros problemas comunitarios.
Nos encantará ofrecerte asesoramiento, responder a tus preguntas sobre la denuncia de irregularidades o mostrarte nuestro software en acción.
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con mención en Derecho Civil e Historia Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2011. Título de abogado otorgado por la Excelentísima Corte Suprema, año 2013.
Diplomado en Derecho de Familia y Sociedad, Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2013.
Diplomado en Litigación Administrativa, Pontificia Universidad Católica de Chile, año 2016.
Diplomado en Derecho Laboral Administrativo y Sancionador, Universidad de Chile, año 2017.
Ayudante en la Cátedra de Clínica Jurídica, Sección de Derecho Público, años 2010-2012 y 2017, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Curso de Estatuto Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Chile (2020).
Curso de Especialización Obligación de Seguridad y Derecho del Trabajo, Universidad de Concepción (2021).
Actualmente cursando Magíster de Derecho Constitucional, Universidad de Talca.